Con fundamento en los artículos 61, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala; 16,17 y 18 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala, la Consejería Jurídica del Ejecutivo (CJE), emite el siguiente:

 

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE LOS SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN QUE PROPORCIONA LA CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO

  1. La Consejería Jurídica del Ejecutivo, con domicilio ubicado en Avenida Miguel de Lardizábal y Uribe número 20, colonia Centro, Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala. C.P. 90000, es responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala, y demás normatividad que resulte aplicable.
  2. Datos personales que se recaban:
  • Nombre: es uno de los atributos de la personalidad y la manifestación principal del derecho subjetivo a la identidad, en virtud de que hace a una persona física identificada e identificable;
  • Edad: información natural del tiempo que ha vivido una persona.
  • Género: conjunto de expectativas, estándares y creencias que tiene la sociedad sobre conductas, pensamientos y características que acompañan al sexo asignado a una persona, suele ser masculino o femenino.
  • Nivel de escolaridad, de ser el caso la especialización de estudios: es el nivel de educación más alto que una persona ha terminado.
  • Correo electrónico: medio para comunicarse con la persona titular del mismo y la hace localizable.
  • Ocupación: constituye un dato personal que podría reflejar el grado de estudios, preparación académica, preferencias o ideología de una persona, es la actividad o trabajo que realiza.
  • Firma: atributo de la personalidad de los individuos, en virtud de que a través del trazo, título o gráfico de ésta se puede identificar a una persona.
  • Teléfono: número asignado a un teléfono de casa, oficina o celular que permite localizar a una persona física identificada o identificable.
  • Domicilio: lugar donde radica la persona titular del mismo y la hace localizable.
  • Certificado médico: documento mediante el cual un profesional de la medicina detalla el estado de salud de la persona trabajadora.
  • Constancia de Situación Fiscal: documento que emite el Sistema de Administración Tributaria para identificar la situación tributaria de una persona
  • Clave Única de Registro de Población (CURP): registro individual de las personas que residen en México.
  • Antecedentes no penales: documento que permite valorar si la persona tiene historial delictivo o no.
  • Constancia de no inhabilitación: documento que permite valorar que la persona no se encuentre sancionada para laborar en el servicio público

 

III.-El fundamento legal que faculta a la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado para llevar a cabo el tratamiento de sus datos personales se encuentra en los artículos 25, fracción III; 36, fracción VII; y 61, fracción I de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala con fecha de publicación el 16 de Agosto de 2024; 8, 15, 16, 21, fracción III; y 79, fracción XV de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala con fecha de publicación el 17 de julio de 2017; Artículos 11, fracción I; 13, fracciones VII y VII, 22 del Reglamento Interior de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala con fecha de publicación el 2 de enero de 2025.

 

IV.- Finalidades del tratamiento para las cuales se obtienen los datos personales.

  •  Los datos personales y sensibles que se recaben serán utilizados para los trámites de justificación de inasistencias, actualización de plantillas de personal, incidencias de ausencia laboral, solicitud de adscripción de personal a este centro de trabajo, registros de asistencia y habilitados para la nómina; para control y resguardo de bienes y materiales; así como la transferencia de éstos ante la Oficialía Mayor de Gobierno.
  • Registrar y dar seguimiento a los servicios de capacitación otorgados por la CJE
  • Obtener datos estadísticos para integrar el Informe Anual de Actividades de la Consejería.

Informamos que los datos proporcionados no serán transferidos a ninguna otra autoridad, poder, entidad, órgano u organismo gubernamental de los tres órdenes de gobierno o a personas físicas o morales; salvo aquéllos que sean necesarios para atender requerimientos de información de una autoridad competente, que estén debidamente fundados y motivados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 39 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Tlaxcala.

 

V.-Mecanismos, medios y procedimientos disponibles ejercer derechos ARCOP; Usted podrá ejercer sus derechos ARCOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición o Portabilidad) directamente ante la Unidad de Transparencia o la persona Oficial de Protección de Datos Personales de este Instituto, o en su caso a través de la Plataforma Nacional de Transparencia: http://www.plataformadetransparencia.org.mx/; en este sentido se solicita atender el siguiente:

 

PROCEDIMIENTO PARA EJERCER LOS DERECHOS ARCOP

Si usted desea ejercer alguno de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición o portabilidad de datos personales, conocidos como derechos ARCOP, es importante que tome en cuenta que el derecho a la protección de datos personales es un derecho personalísimo, por lo que sólo usted, como titular de sus datos personales o, en su caso, su representante podrán solicitarlo.

A continuación, le explicamos el procedimiento a seguir para la presentación y atención de una solicitud de ejercicio de derechos ARCOP:

Requisitos para la presentación de una solicitud de ejercicio de derechos ARCOP

  1. Presentar la solicitud ante la persona responsable que posee los datos personales, a través de los medios y mecanismos señalados en el aviso de privacidad, conforme a lo siguiente:

Toda solicitud de ejercicio de derechos ARCOP deberá contener la siguiente información:

Información general:

  • Nombre de la persona titular de los datos personales.
  • Documentos que acrediten la identidad de la persona titular.
  • En su caso, nombre del representante de la persona titular y documentos para acreditar su identidad y personalidad.
  • Domicilio o cualquier medio para recibir notificaciones.
  • Descripción clara y precisa de los datos personales que se quiera rectificar, cancelar u oponerse a su tratamiento.
  • Descripción del derecho que se quiere ejercer o de lo que solicita la persona titular.
  • En su caso, documentos o información que faciliten la localización de los datos personales, entre ella, el área responsable del tratamiento.

Además de la información general antes señalada, dependiendo del derecho que desee ejercer, deberá incluir la siguiente información en la solicitud:

Información específica:

  • Derecho de ACCESO: la modalidad en la que prefiere que se reproduzcan los datos personales solicitados.
  • Derecho de RECTIFICACIÓN: las modificaciones que solicita que se realicen a los datos personales, así como aportar los documentos que sustenten la solicitud.
  • Derecho de CANCELACIÓN: las causas que motivan la petición de que se eliminen los datos de los archivos, registros o bases de datos de la persona responsable del tratamiento.
  • Derecho de OPOSICIÓN: las causas o la situación que lo llevan a solicitar que finalice el tratamiento de sus datos personales, así como el daño o perjuicio que le causaría que dicho tratamiento continúe; o bien, deberá indicar las finalidades específicas respecto de las cuales desea ejercer este derecho.
  • Derecho de PORTABILIDAD: la persona titular otorga el control para transferir su información personal de una institución a otra; siempre y cuando sean tratados de forma similar por el responsable ante el cual se pretenda ejercer la portabilidad.

Es importante que tome en cuenta que, si la solicitud no cuenta con la información antes descrita, la persona responsable podrá solicitar la información faltante por medio de una PREVENCIÓN, la cual se deberá emitir en un plazo máximo de 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud, y usted tendrá 10 días hábiles, después de recibir la prevención, para proporcionar la información requerida, pues de lo contrario se tendrá como no presentada su solicitud.

Cuando presente su solicitud, la persona responsable le deberá entregar un ACUSE en el que conste la fecha de recepción de la misma.

Acreditar la identidad de la persona titular y, en su caso, la de su representante, así como la personalidad de este último.

La solicitud se deberá acompañar de copia simple de una identificación oficial de usted como titular de los datos personales, así como de su representante, en caso de que éste sea quien presente la solicitud.

Entre las identificaciones oficiales válidas se encuentran: credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, licencia para conducir o documento migratorio.

La identidad de las personas menores de edad se podrá acreditar mediante su acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población, credenciales expedidas por instituciones educativas o instituciones de seguridad social, pasaporte, o cualquier otro documento oficial utilizado para tal fin.

La identidad de personas con discapacidad se podrá acreditar mediante su acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población, pasaporte o cualquier otro documento o identificación oficial expedida para tal fin.

La personalidad de su representante, en su caso, se podrá acreditar de la siguiente forma:

Si la persona representante es persona física, se podrá elegir cualquiera de las siguientes tres opciones:

  • La presentación de una carta poder simple suscrita ante dos testigos, anexando copia simple de sus identificaciones oficiales;
  • Mediante instrumento público (documento suscrito por un Notario Público), o
  • La personalidad de un representante persona moral, sólo se podrá acreditar mediante instrumento público.

Es importante tener en cuenta que la identidad de la persona titular y su representante, así como la personalidad de este último, deberán quedar debidamente acreditadas previo al ejercicio del derecho de que se trate, en caso de que resulte procedente, mediante la presentación de los documentos originales antes señalados o copia certificada de los mismos, para su cotejo.

Representación en caso de solicitudes relacionadas con datos personales de menores de edad, personas con discapacidad o fallecidas.

Para el ejercicio de derechos ARCOP de este grupo de titulares, además de la presentación de la solicitud con la información descrita en el requisito 1, se deberán aportar los siguientes documentos, según sea el caso:

Para solicitudes de ejercicio de derechos ARCOP de datos personales de menores de edad:

Si el padre o la madre ejercen la patria potestad y son los que presenten la solicitud:

  • Documento que acredite la identidad de la persona menor.
  • Acta de nacimiento de la persona menor.
  • Identificación oficial del padre o de la madre, que pretenda ejercer el derecho.
  • Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que el padre o la madre es quien ejerce la patria potestad de la persona menor, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la patria potestad.

Si una persona distinta al padre o madre es quien ejerce la patria potestad, y es quien presenta la solicitud:

  • Documento que acredite la identidad de la persona menor.
  • Acta de nacimiento de la persona menor.
  • Documento legal que acredite la posesión de la patria potestad.
  • Identificación oficial de quien presenta la solicitud y posee la patria potestad.
  • Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la patria potestad de la persona menor, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la patria potestad.

Cuando una persona tutora es quien ejerce la patria potestad:

  • Documento que acredite la identidad de la persona menor.
  • Acta de nacimiento de la persona menor.
  • Documento legal que acredite la tutela.
  • Identificación oficial del tutor.
  • Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la tutela de la persona menor, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la tutela.

Para solicitudes de derechos ARCOP de datos personales de personas con discapacidad o que requieran el apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica:

  • Documento que acredite la identidad de la persona titular de los datos personales.
  • Instrumento legal de designación del tutor o en su defecto de persona o personas de apoyo.
  • Identificación oficial del tutor o de la persona o personas de apoyo.
  • Carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la tutela o de designación de persona o personas de apoyo, y que no se encuentra dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.

Para solicitudes de derechos ARCOP de datos personales de personas fallecidas:

  • Identificación oficial de la persona a quien pertenecían los datos personales.
  • Acta de defunción correspondiente.
  • Documento(s) que acrediten el interés jurídico de quien presenta la solicitud; aquél donde la persona titular de los datos personales hubiere expresado fehacientemente su voluntad de que esta persona ejerza los derechos ARCOP con relación a sus datos personales, o el mandato judicial que en su caso exista para dicho efecto.
  • Documento de identificación oficial de quien presenta la solicitud.

Se entenderá por interés jurídico aquel derecho subjetivo derivado de una ley que permite a una persona actuar a nombre de otra que por su situación le es imposible.

Ello, a efecto de solicitar el ejercicio efectivo de los derechos ARCOP.

Quienes pueden alegarlo son, de manera enunciativa más no limitativa: el albacea, los herederos, los legatarios o cualquier persona que haya sido designada previamente por la persona titular para ejercer los derechos ARCOP en su nombre, lo que se acreditará con copia simple del documento delegatorio, pasado ante la fe de una notaría pública o suscrito ante dos testigos.

En el supuesto de que la persona titular sea un menor de edad, el interés jurídico se acreditará con la copia del acta de defunción, de las identificaciones de la persona menor y de quien ejercía la patria potestad y/o tutela, así como una carta en la que el requirente manifieste, bajo protesta de decir verdad, que no se encontraba dentro de alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.

En el supuesto de que la persona titular sea una persona con discapacidad, el interés jurídico se acreditará con la copia de su acta de defunción, el documento de su identificación oficial y de quien ejercía la tutela, el instrumento legal de designación del tutor, así como carta en la que se manifieste, bajo protesta de decir verdad, que ejerce la tutela, y que no se encuentra dentro de lo alguno de los supuestos legales de suspensión o limitación de la misma.

En ambos supuestos, se deberá acompañar una carta en la cual se expresen los motivos por los cuales solicita el acceso, rectificación, cancelación u oposición de los datos de la persona fallecida.

Plazos y procedimiento para la atención de las solicitudes de ejercicio de derechos ARCOP

Una vez que se presentó la solicitud y que ésta cumplió con los requisitos antes descritos, el sujeto obligado ante el cual se presentó deberá realizar lo siguiente:

  • En un plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la recepción de la solicitud, deberá informarle si procede o no el ejercicio del derecho solicitado.
  • En caso de que haya procedido el ejercicio del derecho, deberá llevar a cabo las acciones necesarias para hacerlo efectivo, en un plazo de 15 días hábiles, contados a partir del día siguiente en el que le haya notificado la respuesta anterior.

Los plazos antes señalados se pueden ampliar por un periodo igual, cuando esté justificado y se le informe de ello.

Aunque no proceda el ejercicio del derecho solicitado, el sujeto obligado deberá responder la solicitud, explicando las causas de la improcedencia respectiva, en el plazo de 20 días hábiles antes señalado.

El ejercicio de los derechos ARCOP es GRATUITO, y sólo podrán realizarse cobros para recuperar los costos de reproducción, certificación o envío de información, bajo las siguientes reglas:

  • Cuando la persona titular proporcione un medio magnético, electrónico o el mecanismo necesario para la reproducción de los datos personales (ej: USB o CD), éstos deberán ser entregados sin costo.
  • La información deberá ser entregada sin costo cuando implique la entrega de no más de 20 hojas simples.

Por último, si la normatividad aplicable al tratamiento de datos personales en cuestión, establece un trámite o procedimiento específico para el ejercicio de los derechos ARCOP, el sujeto obligado le deberá informar la existencia de dicho trámite o procedimiento en un plazo máximo de 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la presentación de la solicitud, a fin de que usted decida si presentará su solicitud de acuerdo con el trámite específico o con base en el procedimiento aquí descrito.

 VI. Usted como titular podrá manifestar su negativa en el tratamiento de sus datos personales mediante un escrito libre dirigido a la Unidad de Transparencia o al Oficial de Protección de Datos Personales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo del Estado de Tlaxcala.

VII.  El domicilio de la Unidad de Transparencia y del Oficial de Protección de Datos Personales de este Instituto, se encuentra en Avenida Miguel de Lardizábal y Uribe, número 20, Colonia Centro, Tlaxcala, Tlaxcala. C.P. 90000; Tel. (246) 4652960 ext. 1145 o al correo dadministrativo.cjeEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con horario de atención de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

VIII. En caso de que exista un cambio de este aviso de privacidad, lo haremos de su conocimiento de manera presencial en las instalaciones de esta Consejería o en la dirección electrónica https://tlaxcala.gob.mx/index.php/component/content/?view=article&id=2844&Itemid=125

 

 FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: MARZO DE 2025